Colombia busca exportar más frutas a mercados internacionales

2025-02-14

Las exportaciones de fruta fresca de Colombia enfrentan desafíos relacionados con la logística, las regulaciones sanitarias y el acceso a los mercados internacionales. El fortalecimiento de la calidad de los productos y la diversificación de los destinos de exportación son fundamentales para impulsar el sector. Según Valora Analitik, Colombia ha avanzado en la apertura de mercados para productos como el aguacate Hass, el banano y el mango, pero las barreras aún limitan su competitividad.

Los principales desafíos incluyen los altos costos logísticos, la falta de infraestructura y los requisitos fitosanitarios de algunos países importadores. Mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y agilizar los procesos de certificación sanitaria es necesario para aumentar la competitividad del sector. Además, la diversificación de mercados es clave para reducir la dependencia de destinos tradicionales y explorar nuevas oportunidades en Asia y Oriente Medio.

El crecimiento de las exportaciones de fruta fresca beneficiaría a los productores, sería un tributo a la dinamización de la agroindustria y fortalecería la economía nacional. Las políticas públicas que faciliten la comercialización internacional serán cruciales para consolidar a Colombia como un actor clave en el mercado mundial de frutas frescas.